No es posible entender a la ética y a la moral si en su concepción no se consideran tres elementos fundamentales en el ser humano: la conciencia moral, la libertad y la voluntad.
Lo anterior hace necesario diferenciar también lo que significan los conceptos: acto del hombre y acto humano.
Acto humano: Es aquel en que interviene la capacidad de reflexión del individuo, es decir su inteligencia, su libertad y su voluntad; en acciones como trabajar, realizar deportes, estudiar y muchas otras. Sólo estos son actos morales.
Acto del hombre: No obstante que el también participa de ellos, los lleva a cabo en forma automática, mecánica, caminar, respirar, la digestión.
Los actos morales son actos humanos, voluntarios, que podemos elegir realizar o no, y que podemos valorar según las normas y criterios morales que hayamos asumido previamente y según las condiciones sociohistóricas en las que nos toca vivir.
En el acto humano se distinguen tres elementos: objeto, fin y circunstancias.
· El objeto es la conducta concreta elegida por el agente: tal acción u omisión: esta llamada, aquel servicio, aquella agresión.
· El fin o intención es el propósito perseguido con dicha conducta: resolver tal problema, prestar tal servicio, ejecutar tal venganza, y
· Las circunstancias son aquellas condiciones accidentales que modifican la moralidad substancial que sin ellas tenía ya el acto humano; se trata de elementos a los que tiende la acción por sí pero no en primer lugar. Las circunstancias tradicionalmente se enumeran como 7: quién, qué, dónde, con qué medios, por qué (es el fin), cómo, cuándo; pero dado como las hemos definido no se debe incluir en ellas el fin.
Elementos del acto moral:
a) Sujeto moral. Es un individuo dotado de conciencia moral.
b) Motivos e intensiones: se puede decir que un mismo acto se puede realizar por diferentes motivos: buenos o malos, conscientes e inconscientes.
c) Conciencia del fin que se persigue: Se entiende por ello la anticipación ideal del resultado que se pretenda alcanzar.
d) Decisión: Esta es la capacidad que tiene el sujeto para actuar por sí mismo, en concordancia con lo que cree que es la mejor elección o alternativa.
e) Elección: Esta implica una elección entre varios fines posibles.
f) Medios: Se necesita, además, la conciencia de los medios para realizar el fin escogido, los medios deben ser tan morales como los fines.
g) Resultado: El empleo de los medios permite alcanzar, al fin, el resultado deseado.
http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/actomor.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario